Mapa del sitio de Plaza
_El Ciclo de Benner es un concepto introducido por primera vez en 1875 por Joseph N. Benner, un próspero granjero y mecánico de Filadelfia, Estados Unidos. Benner observó patrones y ciclos en la economía y desarrolló un modelo para predecir eventos económicos significativos, como el aumento y la caída de los precios de los productos básicos y las acciones. Sus ideas se publicaron en el libro "El Profeta del Tiempo o Reglas para el Éxito", que desde entonces se ha convertido en un clásico en el campo del análisis técnico._ > _Los ciclos económicos juegan un papel crucial en el mundo financiero, y diversas herramientas analíticas ayudan a predecirlos. Una de estas herramientas es el Ciclo de Benner, desarrollado por Samuel T. Benner. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta herramienta y ofreceremos recomendaciones para los inversores en criptomonedas basadas en los ciclos previstos._ El Ciclo de Benner consta de tres ciclos económicos principales: ciclos de prosperidad (años de crecimiento), ciclos de pánico (años de declive) y ciclos de depresión (años de estabilización). Según este modelo, la última caída ocurrió en 2022, y la próxima está prevista para 2025. Entre estos períodos se encuentran años de crecimiento, que se espera que comiencen en 2023 y continúen hasta 2025. Durante los años de crecimiento, se recomienda que los inversores en criptomonedas busquen activamente oportunidades de ganancias. Aquí hay algunas estrategias que pueden resultar útiles: Diversificación de la cartera: Invierta en diferentes tipos de criptomonedas para reducir el riesgo de pérdidas y maximizar las ganancias. Investigación de nuevos proyectos: Estudie nuevos proyectos de criptomonedas y su potencial de crecimiento. Es probable que surjan proyectos nuevos y prometedores durante los años de crecimiento. Operaciones en exchanges de criptomonedas: Opere activamente en exchanges de criptomonedas, aprovechando las fluctuaciones de precios de diversas criptomonedas. Staking y minería: Participe en proyectos que ofrezcan recompensas por staking o minería para obtener ingresos pasivos. Aunque el Ciclo de Benner puede proporcionar algunas suposiciones sobre los futuros ciclos económicos, los inversores deben recordar que ninguna herramienta de predicción es absolutamente precisa. Al mismo tiempo, es importante ser flexible y estar preparado para los cambios del mercado. Durante los años de crecimiento, los inversores en criptomonedas deberían maximizar las oportunidades de ganancias y monitorear el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos. Durante los años de declive, se aconseja a los inversores que sean cautelosos y estudien las posibles razones del pánico o la depresión en el mercado. También es importante prestar atención a proyectos estables y confiables que puedan superar momentos de inestabilidad y continuar creciendo a largo plazo. En conclusión, el Ciclo de Benner puede servir como una herramienta útil para analizar los ciclos económicos y desarrollar una estrategia para los inversores en criptomonedas. Sin embargo, es crucial actuar siempre teniendo en cuenta la situación económica actual y no depender únicamente de una herramienta de predicción. El éxito en el mercado de las criptomonedas requiere adaptabilidad, conocimiento y disposición para un desarrollo constante. > _Recuerde realizar su propia investigación (DYOR - Do Your Own Research) antes de tomar cualquier decisión de inversión. Utilice solo fuentes de información verificadas, en lugar de confiar en las opiniones de otros. El mundo de las criptomonedas está en constante cambio y a menudo implica riesgos que pueden no ser evidentes al principio. Por lo tanto, manténgase alerta y recuerde seguir la gestión de riesgos en sus decisiones de inversión._ Si desea que analice una moneda que le interese o que ya tenga en su cartera de criptomonedas, siga mi perfil y deje comentarios en mis publicaciones. Es muy probable que el próximo análisis esté dedicado a su moneda. Utilice el hashtag #QYZMET para encontrar mis artículos. Hasta los próximos artículos.
El indicador MVRV (Market Value to Realized Value) se ha convertido en un instrumento fundamental para analizar la posible sobrevaloración en el mercado de criptomonedas. Al aplicar medias móviles mensuales (MMM de 30 días) y anuales (MMM de 365 días) al MVRV, podemos obtener una visión más profunda de su comportamiento dinámico. A lo largo de la historia, cuando la MMM de 30 días cruza la MMM de 365 días con una pendiente pronunciada, formando lo que se conoce como una "cruz de la muerte", esto suele interpretarse como una señal de un potencial mercado bajista. Es interesante observar que durante los ciclos de 2015-2018 y 2019-2022, el pico de la MMM de 365 días coincidió con el máximo precio alcanzado. En el panorama actual, el impulso del MVRV no muestra indicios de una inminente cruz de la muerte, y la MMM de 365 días mantiene su tendencia ascendente. El valor actual del MVRV se sitúa en 2,13, lo que sugiere un nivel de beneficios no realizados del 113%. Esta cifra indica que el temor a pérdidas o a una caída del mercado podría ser prematuro en este momento. Si analizamos los ciclos anteriores, observamos que el pico de la MMM de 365 días solía formarse alrededor del nivel 2,7. Teniendo en cuenta que la MMM de 365 días actual se encuentra en 1,9, es posible que aún exista margen para un crecimiento adicional en el mercado. Este análisis técnico del MVRV y sus medias móviles apunta hacia una perspectiva optimista para el mercado de activos digitales en el futuro cercano. Sin embargo, es importante recordar que el trading de criptomonedas conlleva riesgos y que las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente.
¡Vaya sorpresa con los impuestos cripto en Rumania! Lo descubrí de la peor manera... Después de un año ganando dinero con mis operaciones, me cayó encima la realidad fiscal rumana. Sí, en Rumania pagamos por nuestras criptomonedas, y no poco. El gobierno se lleva un 10% de nuestras ganancias, que para mí ya es bastante doloroso. Cuando vendí mis Bitcoin con 5.000 RON de beneficio, ¡puf! 500 RON directos para el Estado sin hacer nada. Y nosotros rompiendonos la cabeza analizando gráficos día y noche. La minería es todavía peor. No solo gastas en electricidad y equipos, sino que después te tratan como autónomo y te aplican impuestos progresivos. ¿Y para qué? ¿Para financiar más burocracia? El sistema está diseñado para exprimirnos mientras los políticos debaten sin entender realmente qué es una blockchain. Lo único medio decente es la exención de IVA cuando cambias fiat por cripto, gracias al Tribunal de Justicia Europeo, no a nuestros legisladores. Pero ojo, si compras algo con tus criptos, el IVA sigue ahí acechando. Me indigna que la ANAF presuma de un aumento del 20% en traders registrados desde 2023. ¿Registrados o cazados? Porque cada vez somos más los que nos vemos obligados a declarar para evitar problemas. Mi consejo personal: lleva registros detallados de todo, hasta del último satoshi. No por cumplir con el Estado, sino para protegerte cuando vengan a por ti. Y créeme, vendrán. Entre tantas obligaciones fiscales, a veces me pregunto si no sería mejor operar en otro país con regulaciones más amigables para los criptoentusiastas como yo. La verdad duele: en Rumania amamos la innovación tecnológica pero nuestro sistema fiscal sigue viviendo en el pasado.
Según informes recientes, SharpLink ha anunciado su pleno cumplimiento de las regulaciones de Nasdaq, lo que significa que si la empresa decide iniciar un programa ATM para adquirir Ethereum (ETH), no necesitará aprobación adicional de los accionistas. La compañía ha subrayado que solo recaudará capital cuando pueda aumentar el valor para los accionistas, manteniendo al mismo tiempo un firme compromiso con el cumplimiento normativo y la transparencia. Este anuncio refleja la creciente intersección entre las empresas tradicionales cotizadas en bolsa y el mercado de criptomonedas. SharpLink, al alinearse con las normas de Nasdaq, demuestra su intención de explorar oportunidades en el espacio de los activos digitales de una manera que sea coherente con las expectativas regulatorias. La posibilidad de que SharpLink adquiera ETH a través de un programa ATM sugiere un interés estratégico en la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado. Esta medida podría interpretarse como un paso hacia la diversificación de activos o como una apuesta por el futuro de la tecnología blockchain. Es importante señalar que, aunque la empresa ha establecido el marco para posibles compras de ETH, no ha confirmado planes concretos para hacerlo. La declaración de SharpLink enfatiza su compromiso de actuar en el mejor interés de los accionistas, indicando que cualquier decisión de recaudar capital o adquirir criptomonedas se basará en una evaluación cuidadosa de las condiciones del mercado y las oportunidades de creación de valor.
El Índice de Precios al Productor (IPP) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) son indicadores económicos fundamentales que se utilizan para medir la inflación. Las criptomonedas, como activos digitales, no son inmunes a las fluctuaciones económicas y pueden verse afectadas por diversos factores, incluidos estos índices. El IPP evalúa los cambios en los costos de producción a nivel de los fabricantes. Un aumento en el IPP sugiere un incremento en los gastos de producción. Esta alza podría repercutir en los costos energéticos y de hardware necesarios para la minería y el procesamiento de criptomonedas. Por consiguiente, un IPP elevado podría ejercer una presión negativa sobre el mercado de las criptomonedas. Por su parte, el IPC mide las variaciones en los precios de bienes y servicios que adquieren los consumidores. Un IPC en ascenso puede mermar el poder adquisitivo de la población. Esto podría influir en la adopción y uso de criptomonedas, ya que los consumidores con menor capacidad de gasto podrían mostrarse más cautelosos en sus inversiones en activos digitales. Así, un IPC alto también podría tener un efecto adverso en el ecosistema de las criptomonedas. Es importante señalar que, si bien el IPP y el IPC pueden influir en el panorama de las criptomonedas, no son los únicos factores determinantes. El mercado de activos digitales es complejo y responde a una multitud de variables, incluyendo avances tecnológicos, regulaciones gubernamentales y sentimiento del mercado. Por lo tanto, aunque estos índices económicos son relevantes, su impacto debe considerarse en el contexto más amplio de las dinámicas del mercado cripto. En Gate, plataforma líder en el intercambio de criptomonedas, se monitorean constantemente estos indicadores económicos junto con otros factores para ofrecer a los usuarios una perspectiva integral del mercado. Sin embargo, es crucial que los inversores realicen su propia investigación y consideren múltiples aspectos antes de tomar decisiones financieras en el volátil mundo de las criptomonedas.
He aquí un breve análisis del Protocolo Virtual (VIRTUAL) a fecha de hoy, 28 de septiembre de 2025: ⚡ **Estado actual** - **Precio**: Oscila entre **$1.28 y $1.29** (descenso del **~2%** en las últimas 24 horas). - **Capitalización de mercado**: Aproximadamente **$850M**, con un volumen diario de **$89.5M**. - **Sentimiento**: **Neutral** (Índice de Miedo y Codicia: **62/Codicia**). 📉 **Panorama técnico** - **Tendencia bajista a corto plazo**: - Cotiza **por debajo de las principales EMA** (SMA de 50 días: **$1.49**; SMA de 200 días: **$1.05**). - **RSI en 46.18** (neutral), con 11 de 17 indicadores técnicos señalando **"Venta"**. - **Niveles clave**: - *Soporte*: **$1.27** (crítico), **$1.04** (límite inferior de Bollinger). - *Resistencia*: **$1.43** (inmediata), **$1.57** (próximo punto de ruptura). 🔍 **Catalizadores y sentimiento** - **Presión bajista a corto plazo**: - Los pronósticos algorítmicos prevén una **caída del 22.65%** hasta **$0.995** para diciembre de 2025. - Gate Research anticipa un descenso adicional a **$0.878** en las próximas dos semanas. - **Potencial alcista a largo plazo**: - Proyecciones de precio para 2030 de hasta **$9.55** (ROI del +641%). ⚠️ **Riesgos** - La incapacidad de mantener el **soporte de $1.27** podría desencadenar una caída hasta **$1.04**. - Un alto volumen de desbloqueo de tokens podría intensificar la presión de venta. - El mercado general de criptomonedas ha caído un **2.3%** hoy; la dominancia de BTC está en **58.9%**. 💎 **Resumen** VIRTUAL enfrenta **riesgos de caída a corto plazo** con una fuerte resistencia en **$1.43**. Los indicadores técnicos favorecen las posiciones cortas, pero los inversores a largo plazo podrían ver ganancias significativas hacia 2030. Vigile el **soporte de $1.27** y las señales más amplias del mercado (como los datos del IPC de EE.UU.) para posibles cambios de tendencia.
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)