Lección 1

¿Qué es la criptomoneda?

El dinero tradicional —lo que solemos llamar moneda fiduciaria, como los dólares o euros emitidos por los gobiernos— resulta adecuado para las operaciones diarias, pero tiene diversas limitaciones. Al depender de los bancos y de los procesadores de pagos para transferir o guardar tu dinero, esto supone que:

El problema del dinero tradicional

  • Intermediarios y comisiones: Cuando envías 100 $ a un amigo en el extranjero, normalmente tienes que recurrir a bancos o servicios que aplican comisiones y van descontando una parte en cada paso. Es habitual que las transferencias internacionales impliquen varios intermediarios y cargos elevados.
  • Velocidad y disponibilidad: Los bancos suelen demorar varios días en procesar las transferencias, especialmente entre distintos países. Además, sólo funcionan en horario de oficina. Si quieres mandar dinero en fin de semana o festivo, tendrás que esperar.
  • Confianza y control: Depositas tu dinero en un banco confiando en que lo protegerán. Los bancos pueden congelar cuentas o limitar operaciones. Los bancos centrales pueden imprimir más dinero, lo que hace que el efectivo que llevas pierda valor (inflación). En países con monedas inestables, muchas personas han visto cómo sus ahorros desaparecían al devaluarse la divisa por decisión gubernamental.

Las criptomonedas han surgido precisamente como respuesta a estos problemas. Su objetivo es ser dinero digital entre pares que se puede enviar directamente a cualquiera, en cualquier momento y lugar, sin depender de bancos ni gobiernos. Por ejemplo, enviar dinero internacionalmente con criptomoneda puede costar apenas unos céntimos en comisiones y llegar en minutos, independientemente del horario bancario. No es necesario confiar en terceros, ya que el sistema está asegurado por matemáticas y una red de ordenadores. Esta red está formada por nodos de la red blockchain (que conociste en el Curso 1). Esto permite tener el control sobre los fondos de un modo que antes no era posible.

💡 ¿Qué implica esto para los usuarios de Gate? Si alguna vez te han retrasado una transferencia bancaria o has pagado comisiones desorbitadas por enviar dinero, la criptomoneda ofrece una alternativa. En Gate.com puedes depositar criptomonedas como USDT y verlas acreditadas en tu cuenta en minutos, incluso en fin de semana, algo que contrasta con los días de espera de una transferencia bancaria.

Definición sencilla de criptomoneda

Una criptomoneda es, en esencia, dinero digital que emplea criptografía para su seguridad y funciona sobre una blockchain. Una definición resumida sería: “Una criptomoneda es una moneda digital, que ofrece un método de pago alternativo creado mediante algoritmos de cifrado.” Es decir, se trata de una forma de dinero nativa de Internet, que no se imprime ni está bajo el control de una sola autoridad.

Las características clave que definen la mayoría de las criptomonedas son:

  • Descentralización: No la emite ni controla ninguna empresa ni gobierno, sino que la gestiona una red global de ordenadores (nodos de la red blockchain) que mantienen la blockchain. Esto hace que no exista un punto central vulnerable ni ninguna entidad capaz de cambiar las reglas o aumentar el suministro a voluntad.
  • Entre pares: Las transacciones se realizan directamente de la persona A a la persona B a través de la red, sin que ningún intermediario las apruebe o procese. La propia blockchain confirma y registra la operación.
  • Seguridad y verificación matemática: Las criptomonedas emplean técnicas criptográficas avanzadas para proteger las operaciones. Cuando envías una criptomoneda, miles de nodos de la red blockchain comprueban que tienes los fondos y que no los has gastado ya, garantizando la legitimidad de la transacción. Esta verificación por criptografía sustituye el control bancario tradicional.
  • Global y sin fronteras: La criptomoneda no está vinculada a ningún país. Con acceso a Internet, puedes enviar o recibir Bitcoin u otras monedas internacionalmente, igual que envías un correo electrónico. No hay que preocuparse por los tipos de cambio o sistemas bancarios: la red funciona igual en cualquier lugar.
  • Suministro fijo o predecible: Muchas criptomonedas tienen un suministro máximo o controlado fijado en sus reglas. Por ejemplo, Bitcoin sólo dispondrá de 21 millones de monedas. Esto contrasta con el dinero fiduciario que los gobiernos pueden imprimir sin límites. La previsibilidad en el suministro puede hacer que la criptomoneda resulte atractiva como reserva de valor, especialmente en países con alta inflación. No todas las criptomonedas tienen suministro fijo, pero suelen establecer reglas transparentes para la emisión de nuevas monedas.
  • Transparencia: Las criptomonedas públicas, como Bitcoin o Ethereum, registran todas las operaciones en un registro público accesible para cualquier usuario. Esto no significa que se conozca tu identidad —lo que aparece es una cadena aleatoria de caracteres (la dirección de tu billetera)—, pero sí que el movimiento de fondos es visible. Esta transparencia facilita la detección de fraudes y evita problemas como el doble gasto.

Para ilustrarlo, imagina la criptomoneda como “dinero con registro automático.” Cuando Alice envía 1 Bitcoin a Bob, el registro público de la red (la blockchain) muestra que desde la dirección de Alice se ha transferido 1 Bitcoin a la de Bob. No hay bancos, ni billetes físicos: sólo un registro exacto e inviolable. Y, dado que cualquiera tiene una copia del registro, resulta casi imposible engañar al sistema.

🔑 Términos clave:

  • Dinero fiduciario: Dinero emitido por gobiernos como USD, EUR, NGN (Naira nigeriana), etc., cuyo valor depende de la confianza en las autoridades. El dinero fiduciario puede imprimirse libremente por los bancos centrales.
  • Criptomoneda: Moneda digital que utiliza tecnología blockchain y criptografía para asegurar las transacciones. Es descentralizada y no la emite ningún gobierno. Ejemplos: Bitcoin, Ether, Litecoin.
  • Descentralización: Estructura en la que el control se reparte entre muchos participantes, sin una autoridad central. En criptomoneda, esto significa que ninguna entidad controla la red: son los usuarios y nodos de la red blockchain quienes la operan.
  • Entre pares (Peer-to-Peer o P2P): Modelo donde los participantes interactúan directamente, sin servidor central ni intermediarios. Los pagos con criptomoneda son peer-to-peer, como entregar efectivo en mano, pero digitalmente.

💡 ¿Qué implica esto para los usuarios de Gate? Cuando compras criptomoneda en Gate.com usando una tarjeta o transferencia bancaria, estás cambiando tu dinero fiduciario por esta nueva moneda digital descentralizada. Gate.com gestiona la parte técnica (te empareja con un vendedor y actualiza la blockchain). La criptomoneda aparece acreditada en tu cuenta. Así, te desvinculas del sistema bancario tradicional para ese dinero y te unes a la red global de criptomonedas, operativa las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es una experiencia que otorga autonomía, pero también implica la responsabilidad de comprender y proteger tus nuevos activos digitales, que es justo el propósito de este curso.

La adopción creciente de las criptomonedas (por qué importa)

Hay que destacar que la criptomoneda ya no es una afición minoritaria de desarrolladores informáticos. En 2024, aproximadamente 562 millones de personas, cerca del 6,8 % de la población mundial, poseen algún tipo de criptomoneda. La cifra ha subido de forma significativa respecto al año anterior, reflejando la velocidad con la que la criptomoneda se ha hecho mainstream. Los países con moneda inestable o acceso limitado a servicios bancarios presentan las tasas de adopción más elevadas. Por ejemplo, Vietnam, Nigeria y Turquía destacan por su uso de las criptomonedas porque sus ciudadanos las emplean para ahorrar o realizar pagos cuando los sistemas tradicionales no funcionan.

Incluso en economías desarrolladas, cada vez más personas y empresas apuestan por las criptomonedas. Las grandes compañías de pagos la están integrando (por ejemplo, PayPal lanzó su propia stablecoin en 2023, mostrando su confianza en la tecnología) y los reguladores están implementando normativas más claras, lo que da aún más legitimidad al sector. Todo esto indica que la criptomoneda ya forma parte del presente y va a tener una importancia creciente en la gestión del dinero y del valor en la era digital. Aprender los fundamentos ahora te sitúa por delante en la evolución financiera.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.